Hoy publicamos una entrada que hace tiempo quedó pendiente para las amantes de la costura. Muchas de vosotras ya nos habéis preguntado sobre la maquina de coser Brother FS40, y hoy vamos hacer este post solo para vosotras.

índdice

Vamos a empezar por sus características y prestaciones que nos ofrece esta maravilla de maquina.

La FS40 de Brother es completa y eficaz, te servirá para labores sencillas como las más sofisticadas. La máquina de coser FS40 incluye un kit de accesorios completo. Esta maquina de coser es super practica, integra una pantalla LCD retro iluminada que presenta todas las informaciones útiles para labores de costura. La maquina dispone de una potencia de 40W con tres velocidades, lenta,media o rapida.

índddicePresenta un total de 40 puntadas y que personalmente para su uso es más que suficiente, siempre dependerá si necesitáis más o no.

images

Algunos de las características que tiene:
5 ojales
Pantalla lcd
Control de crucero
Luz «de día»
Varias posiciones de aguja
40 puntadas (dobladillo, overlock, elástica,…)
5 ojales con 1  ojal automática
Transporte 7-puntas para realizar un trabajo perfecta.
Anchura ajustable hasta 5 mm y largo hasta 7 mm.
Regulación manual de la tensión de  hilados.
Cortador hilados
Botón de puntada de volver atrás
Brazo libre

Cuando la compré venia con accesorios, imagino como cualquier maquina de coser que compréis. En ella me vino con una funda de protección de plástico fino, un dvd explicativo, y un kit de accesorios completo compuesto de: pie prensatelas para cremallera, placa, pie prensatelas para ojales, pie prensatelas para la fijación de los botones, destornilladores, agujas de repuesto y una aguja doble.

Además su libro de instrucciones es muy claro y vienen en Español. También os podréis descargar el manual totalmente gratuito AQUÍ

Muchas habéis preguntado si hay servicio técnico en España y buscando en la red no he encontrado ningún servicio técnico oficial (si alguien lo conoce que nos informe por favor) pero si en muchas tiendas especializadas en maquinas de coser reparan y disponen de piezas.

Servicios donde reparar

http://www.maquinas-de-coser.es/es/action-secciones.ver+seccion-342/Servicio+tecnico/Reparacion+y+mantenimiento+de+maquinas+de+coser.htm
http://grupofb.es/sercicio-tecnico

Tienda online de accesorios Brother

http://www.macoser.com.co/maquinasbrother/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=53

Donde comprar la maquina de coser Brother FS40

Matri Actualmente a un precio de 229€

Pixmania Actualmente a un precio de 219,90€

Os dejamos también un vídeo que a lo mejor os ayuda a decidiros por ella. El video es de matri donde también disponen de la maquina de coser.

Mi experiencia personal desde que la compre

Personalmente me ha sorprendido bastante y era algo reacia en que fuera electrónica, con pantallita y demás, pero fue mirarme el libro de instrucciones y empezar a probarla, me encantó. Una maquina muy ligera al coser, con las tres velocidades va estupenda, además si te vas a iniciar con ella podrás empezar con la velocidad lenta y luego ir aumentando a media y rápida, luego ya sera cuestión de forma de trabajar. Donde va la parte de la canilla es perfecta, dado que es plana y mientras coses puedes ver si queda hilo o esta apunto de acabarse. Además para más comodidad viene una pequeña cuchilla para cortar el hilo cuando acabas de coser, es muy cómodo aun que parezca una tontería. Todas las puntadas son increíbles y a pesar que no he usado ni la mitad espero que a la larga las utilice. Preferí coger una de 40 puntadas que de 20, nunca sabes hasta donde puedes llegar.

El precio, para ser una maquina de coser bastante completa y muy pero que muy ágil y cómoda, esta dentro del precio razonable y la calidad de la maquina. Si la coges de oferta quedaras más que satisfecha y cuando la utilices ya nos contareis que tal, estamos seguras que no os arrepentiréis.

Cualquier consulta que tengáis no dudéis en dejarnos un comentario y responderemos a tus preguntas, así que adelante dinos que más quieres saber sobre la Brother FS40 y te ayudamos.

Esperamos que os haya sido útil esta entrada dedicada a esta maquina de coser.

10585046_10203276814495853_1197611405_n

por Raquel

31 comentario en “Maquina de coser Brother FS40 y sus caracteristicas”
  1. Hola:
    Yo quería saber si cose con facilidad los dobladillos de los vaqueros.Para mí es fundamental.
    También he mirado la DS140 pero pesa bastante menos y no hay reviews.
    Gracias por tu post sobre la FS 40!

    1. Hola Mariajo,

      Si, personalmente los cose bien, pero es una opinión personal. Mirate el video que esta en la entrada del blog, es muy interesante y te enseña muy bien como cose esta maquina :)

      Muchas gracias por visitarnos y cualquier consultas nos comentas de nuevo.

      Gracias!

  2. Hola Raquel.
    Acabo de comprarme la máquina, después de leer varios comentarios positivos sobre ella. Entre ellos los tuyos.
    La espero en dos o tres días.
    Me preocupaba el tema de los bajos de los vaqueros pero aún con todo fui directa a hacer el pedido y al leer tu última respuesta, me he quedado con la duda.
    Dices que en tu opinión personal los cose bien, pero no se muy bien que has querido decir con «tu opinión personal».
    Se supone que o los cose o no los cose, noooo?
    quiero decir que a mi juicio de «novata» o es capaz de coserlos o no es capaz de coserlos. No me parece algo subjetivo.
    Espero no haberme equivocado, porque yo no se coser bien y me la he comprado sobre todo para hacer dobladillos y arreglos de prendas.
    Muchísimas gracias por el post!!!!

    1. Hola Maria,

      Siempre comento como opinión personal, es decir yo puedo dar mi opinión como maquina de coser, para que la utilizo y poder orientar a gente que quiera comprar esta u otra maquina, pero nunca decidir si debes o no comprarla. Mi opinión personal es sobre esta en concreto y digo opinión personal porque cada una tiene unas necesidades en concreto para sus trabajos con maquina de coser. He probado de menor calidad y me a cosido muy bien, así que para lo que necesitas te irá bien. Por ejemplo cosí unos pantalones cortos tejanos con dobladillo y puntilla y no me dio ningún tipo de problema. De momento no conozco maquina de coser que no haga los dobladillos.

      Cuando te llegue ya me dirás si te va bien, pero con las 3 opciones de velocidad a mi gusto me va estupenda. ¿Viste el vídeo que publiqué en el blog sobre la maquina de coser? Ahí te muestra que tal cose la maquina.

      ¿Donde has leído más opiniones positivas sobre la maquina de coser?

      Si quieres puedes comentarme directamente a mi correo info@artcreatiu.com

      Gracias a ti por pasarte por el blog ;)

  3. Hola, de nuevo.
    Ya la tengo!!! Por fin! Se ha hecho de rogar.
    Una semana esperando, pero todo llega.
    De momento solo he trasteado un poco con ella y madre mía, que diferencia con las mecánicas. qué gozada!
    Coser sin pedal si no quieres, bajar la aguja de un botón, cambiar la velocidad a tu antojo!
    El enhebrado inferior facilísimo.
    A mi me ha parecido muy sencilla en el manejo y eso que soy muy muy novata. Tengo que practicar muchísimo todavía, A ver cuando me pongo en serio con ella.
    Creo que tengo que ajustar la tensión del hilo y en eso no estoy nada puesta.
    Raquel, tu la tienes siempre en el mismo número o la cambias en funcion del grosor de la tela o del hilo que usas?
    He leido que hay quien no lo toca y quien lo mueve continuamente.
    Un saludo

    1. Hola Maria!!

      Que ilusión!! Ya decía yo que no nos decías nada de tu nueva maquina de coser!! Me alegro muchísimo que de momento estés teniendo buenas palabras para la maquina! Cuando una pasa de la maquina de coser mecánicas a electrónicas es una maravilla y eso que yo era muy reacia en comprarme una así pero en ese sentido estoy encantadisima con lo ágil que es y la facilidad que te da en hacer las cosas y poder trabajar mejor. La velocidad me encantará saber tu opinión porque para 40w que tiene para mi va de lujo!!
      En tensar el hilo, los primeros días me peleaba bastante pero rápido vas a poder tensarlo, ya veras. A los números te refieres a las puntadas? si es así yo lo voy tocando, depende de lo que vaya a coser, antes de usarla para coser hice mil pruebas tocando todos los números y puntadas incluso te recomiendo que cojas tela cotonet o una tela de algodón y te lo dejes de patrón con todas las puntadas que vas probando, luego lo iras ajustando según lo que vayas a coser.
      Tengo ganas que la pruebes para que nos comentes a todas como te va y si finalmente es lo que esperabas. Ya te digo, mi opinión personal no necesito más, estoy encantada con ella. Ya nos iras comentando Maria!

      Saludos

  4. Hola Raquel.
    Pues con lo del número me refiero a la tensión del hilo. Hay una rueda con números en la parte superior izquierda.
    Respecto a la velocidad, con el pedal corre que se mata. Para mi es más cómodo sin pedal y con el selector de velocidad. Al mínimo es demasiado poco, pero por la mitad voy encantada. Te da tiempo a reaccionar si no coses con mucha soltura, como es mi caso.
    Yo creo que lo de la potencia en estas máquinas electrónicas no es comparable a las mecánicas.
    Siempre se ha dicho que el mínimo para una máquina decente era de 70 o 75 W.
    Pero será porque son distintas y necesitan otro sistema para moverse.
    Me he fijado en que las que son como esta nuestra, todas tienen la potencia más baja.
    En cualquier caso, va suave y rápida y no se echa en falta más potencia para nada.
    Ya iré contando más cositas que vaya viendo, por si a alguien le interesa la máquina.
    Un saludo.

    1. Hola Maria,

      Perdona, no te había entendido cuando hacías referencia al numero ;) Yo lo dejo fijo y me va bien para el tipo de telas que uso. Aún así si que es cierto que lo puedes ir tocando dependiendo para el tipo de tela que quieras trabajar. Para mi fue un poco agonía llegar a tensar el hilo porque según que numero me quedaba muy suelto y según otro demasiado tenso y eso hacia que no quedase bien cosido en la tela. Después de bastantes pruebas y paciencia encontré el numero que a mi me iba bien para coser y que el hilo no quedase ni muy suelto ni muy tenso.
      Ya nos iras contando como se va portando la maquina y vamos comentando ;)
      Saludos.

  5. Yo también tengo esta máquina y estoy feliz y encantada. Es suave y tiene todo lo que necesito. Y cada día descubro algo nuevo. Recuerdo el día que descubrí la puntada de overlock…casi me da algo de felicidad. El zigzag no me gustaba como me quedaba y cuando probé esa puntada (creo que es la 06) con el prensatelas G ya no podía pedir más.
    Ahora me ha surgido otra duda y es si hay que lubricarla o no. En el manual solo te viene el mantenimiento normal de quitarle las pelusas, pero tengo dudas. No quiero meterme a desmontarla para echarle gomitas de aceite y luego la fastidio.
    Raquel, sabes algo de esto? Ya lo has hecho alguna vez?. Te agradecería que me orientaras un poco….
    Muchas gracias

  6. Hola Alejandra:
    Yo también tuve esa duda, pero creo que no hay que lubricarla puesto que es electrica y no mecánica. Supongo que de necesitarse lubricar, hubiera venido con una botellita pequeña de aceite, como en el resto de las máquinas mecánicas cuando las compras.
    Yo me he mirado bien los cds con las instrucciones y no viene nada de eso.
    Pero segura, segura tampco estoy… así que si alguna vez me entero de algo lo comentaré.
    Un saludo.

  7. Ahhh! y muchas gracias por lo de la puntada overlock. Estaba pendiente de buscarlo y me daba pereza. Ahora ya voy a ir directa a por ella. Me viene de perlas para hacer un dobladillo que lleva esperando un tiempo a que me pusiera a investigar.

  8. Será muy tarde para escribir en este post? Estaba súper segura para ir por una Singer mecánica (2259), pero resulta que por el mismo precio vi unas Brother computarizadas (la XR6060 y la SC 6600) y ahora no sé qué hacer. Qué me aconsejas? estoy recién empezando, pero quiero invertir en algo que perdure. Un abrazo!!

    1. Hola Amelia bienvenida al blog! Me alegra saber que te estés iniciando en este maravilloso mundillo llamado costura. Sinceramente no te puedo dar una opinión clara dado que ninguna de las dos las he podido probar personalmente. Normalmente doy opiniones sobre productos que he tenido la posibilidad de probar como ahora la maquina de coser Brother FS40. Como has podido leer varias chicas han preguntado sobre ella y como María han acabado comprándola con buenos resultados. Si encuentro información a tu consulta no dudes que te daré respuesta a ellos.

      Un abrazo y suerte!

  9. Hola chicas, estoy mirando la brother fs 40 y solo tenia la duda de si coseria tejanos y cremalleras y vosotras me lo habeis aclarado, por lo que veo no hay problemas, me parece que me voy a lanzar , por cierto, tambien soy completamente novata pero ya que hago la inversion que sea para alguna maquina buena y que me dure. Gracias por compartir las opiniones. Un abrazo a todas.

    1. Hola Montse!

      Gracias a ti por tu visita y compartir con todas nosotras tu comentario. Ya nos contaras en el grupo de costureras que tal la experiencia con la Brother fs40. Personalmente me va de lujo y eso que aún no he probado las tantas funciones y puntadas que tiene pero desde que la compré no he tenido ninguna queja. Me alegra mucho que tanto la entrada como los comentarios de las demás chicas ayuden a decidir la compra, la verdad que yo me volví loca en decidirme y después de leer muchas opiniones me lance a comprarla.

      Espero que te vaya de maravilla y ya nos contaras tu experiencia con ella.

      Muchos besos.

  10. Hola chicas, estoy desesperada porque ya tengo un lio de maquinas… jejeje me he comprado la singer tradition 2282, y la verdad que va muy bien pero… es mecanica! y una chica me aconsejo que me comprara una electronica, que yo suelo coser bastante y que era mejor… y mirando mirando, he dado con esta, la brother fs40… y ando liadisima, nose que hacer… por lo que os he leido en el post y comentarios, estais muy contentas con ella… se que es mucho pedir, pero me echariais una mano a decirdirme? jejeje si me quedo con la singer mecanica o me cojo la brother electronica… :( que indecision!!!! quiero una maquina que vaya bien y me dure mucho mucho :) jejeje un besin y gracias de antemano

    1. Hola Meli! Bienvenida al blog, me alegra que hayas hecho una parada en nuestro rinconcito :)
      He estado mirando la maquina que te has comprado y la verdad que tiene buena pinta además de ser muy buena marca. Que te voy decir… a mi me costó muchísimo decidirme incluso era algo reacia a comprarme una que fuese electrónica pero después de darle mil vueltas y ver un vídeo de como funciona la propia FS40 fue ver y comprar. Estoy encantada con ella, va de lujo te lo aseguro, además las chicas que comentan también están muy contentas con ella y no es para menos. Te aseguro que después de probar una mecánica y probar esta, sin duda no la cambio por una mecánica. Nose el uso que le das pero si te sirve de consejo más vale comprar una maquina con más estaciones que no comprar una que se te quede corta. La fs40 tiene un montón de puntadas y hace maravillas, de momento no tengo ni una queja de ella así que entre una o la otra personalmente me quedo con la fs40, pero recuerda que eso es decisión tuya Meli, aquí solo podemos decirte como nos funciona y nuestra opinión de ella :)

      Espero que puedas decidirte y tomes la decisión que tomes seguro que es acertada ;)

      Muchos besos!

      Raquel.

    1. Hola Julia! Bienvenida al blog! Es una maquina bastante potente dado que es electrónica. En el vídeo de la misma entrada verás que cose varias capas gruesas sin problema, es una maquina que te servirá para patchwork y para acolchado me imagino que también pero no la he probado aún para acolchar. La maquina tiene tres velocidades y creo que te irá muy bien pero eso ya dependerá de ti ;)

      Cualquier consulta no dudes en preguntar ;)

      Muchos besos!

  11. Hola chicas, estoy pensando en comprarme una máquina de coser y la que tenía antes era antigua y me daba problemas con los tejidos elasticios. Me podríais decir cómo se porta la brotherfs40 con tejidos elásticos y puntos? Gracias por el blog

    1. Hola Ana Bienvenida al blog!!

      Como en el resto de comentarios siempre digo, ¡Me encanta esta maquina de coser! y no es para menos Ana, es una maravilla en velocidad y en tema de puntadas, rapida y eficaz al 100% recomendada, ahora bien, de momento no la he utilizado para telas elásticas aunque si las más «antiguas» maquinas lo hacen esta estoy segura que no dara problemas ninguno. A ver si alguna de las chicas lo ha probado y puede orientarnos a las dos ;)

      Gracias de nuevo por pasarte, espero verte pronto por aquí ;)

      Besos.

  12. Hola,
    Me compre la maquina BROTHER FS40, pero me vino sin instrucciones en español.
    Por favor si alguien me las puede facilitar o indicarme donde las puedo encontrar!

    Gracias,

    Un saludo,

  13. Hola, no sé si es tarde para comentar por aquí, pero he estado pensando en comprar una máquina y tras buscar entre varias esta es la que más me ha gustado (con diferencia, parece perfecta!), pero vivo en Madrid y tengo miedo a comprarla y, en caso de que se estropee, no poder llevarla a reparar aquí, y eso me echa atrás a la hora de comprar la máquina; sabes si en Madrid la máquina dispone de servicio técnico o si hay alguna forma de recibir ayuda en caso de que algo le ocurra a la máquina?

    1. Hola Isabel!

      Alomejor ya te has comprado la maquina de coser, el dilema con este tipo de maquina es el servicio técnico y la verdad que le di las mismas vuelas que tu pero me lance a comprarla y de momento estoy encantada con ella, el día que se me estropee (espero que en muchos años) mirare como encontrar un servicio oficial a ver que se puede hacer. Ya nos contaras si ya tienes tu nueva maquina :)

  14. Hola, m gustaría q me respondieras, si lo sabéis claro está, si la brother fs40 cose bien los tejidos de punto elástico, es q voy a comprarme una y estoy en duda si esta o la alfa 40.Gracias.

    1. Hola Pepa!
      De momento personalmente no te podría indicar dado que aún no la he probado para este tipo de tejidos. A ver si alguna de las chicas que tengan esta misma maquina de coser te saben indicar :) Muchas gracias por tu visita!

  15. Hola! estoy pensando comprarme esta máquina y me gustaría saber si al cambiar el prensatelas hay que usar destornillador o no hace falta como he visto en algunos modelos.

    Ah, otra cosa, como no lleva enhebrador automático alguna teneis el enhebrador que venden para tal fin, en caso que sí, funciona bien?

    Muchas gracias.

  16. Hola, me acaba de llegar y buscando por internet he dado con tu post.
    Mirare el video, lo que el enlace para comprar accesorios de la máquina me dice que no encuentra la página. Sabes si hay otra tienda?
    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *